
En esta agrupación piquetera vinculada a los desocupados y nacida a finales del siglo pasado, "inmediatamente al estar participando en la lucha política y social se dieron cuenta que con una política de bolsones de comida y planes sociales para repartir a la gente no iban a llegar muy lejos y, por eso, pelearon por una ley muy conocida en la ciudad de Buenos Aires que les permitía que el Estado de créditos para viviendas sociales constituyendosé en la Cooperativa MTL", relató Mariano.
Dentro de ese proyecto, decidieron comprar una frecuencia radial y un transmisor para montar en el centro del barrio una radio "alternativa, comunitaria, y profesional en la ciudad de Buenos Aires".
El objetivo concreto es que el medio "no le hable al movimiento, que no esté orientada a un barrio o a los desocupados o a los inmigrantes -que es la gran composición del MTL- sino que ellos con eso quieren tener relación con todos los sectores y para ver la magnitud de la puesta, la radio potencialmente tiene como caudal de audiencia toda la Capital y el primer cordón del conurbano. No existe una radio alternativa con esa potencia en Buenos Aires".
Más adelante, Randazzo opinó -desde adentro- sobre la realidad y funcionamiento de los medios masivos de comunicación porteños.
Escuchá o bajá la nota en audio ACÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario