
Anoche desde el balcón del Palacio Quemado, Evo aseguró que obtener "más de dos tercios de los diputados y senadores, nos obliga acelerar este proceso de cambio". En estos comicios el pueblo también tenía la responsabilidad de decidir los senadores y diputados que conformarán la nueva Asamblea Plurinacional, como pasó a llamarse el antiguo Congreso bicameral.
"El triunfo en Bolivia, que no solamente es para los bolivianos (...) este triunfo de los bolivianos es fundamentalmente un justo reconocimiento a los presidentes, gobiernos y pueblos antiimperialistas", enfatizó el presidente con mandato hasta 2015.
Abastoflor Arancibia dijo hoy que "prácticamente está consolidado el proceso de cambio que en principio estuvo objetado por la derecha pero hoy por hoy tenemos cinco años más para este cambio que era estructural, justo y necesario en nuestro país" y agregó respecto a la buena elección en los distritos opositores de la Media Luna que "parece que la gente es más conciente y se han dado cuenta que a este proceso nadie lo para y es un incentivo para nosotros". Más en la nota completa
"Las autonomías en la media luna eran de otra clase, era una autonomía departamental la que querían y no es así, tiene que ser independientemente tanto comunal, indigenal, provincial y no solamente los recursos tienen que llegar a los departamentos para disponer las cosas. Hoy se ha dado cuenta la gente de acuerdo a la capacidad de las personas tiene que haber los recursos para todos los niveles, esa es la autonomía que siempre ha pregonado nuestro presidente Evo Morales", afirmó sobre el referendo autonómico que también se votó en La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí y Chuquisaca.
Para el diplomático, tener "las tres cuartas partes tanto en diputados como en senadores" hará que "muchas de las disposiciones legales pasaban al Senado y se estancaban. Hoy van a ser más dinamicos los cambios estructurales y eso se va a ir solucionando poco a poco".

"Desde que se ha creado la República de Bolivia, siempre hemos tenido déficit fiscal, nunca fuimos sujetos de crédito de ninguna parte, hoy tenemos superhábit, un soporte económico considerable, no debemos a nadie. Evo a consolidado todo eso, ha nacionalizado hidrocarburos, entel, varias otras instituciones que pasaron antes a la parte privada", culminó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario