
Recordemos que el plan nacional proponía, por ejemplo, más agentes por cuadrícula, la incorporación de 1500 gendarmes y la reincorporación de 4000 policías retirados. Además, se propuso instalar 5000 cámaras de video, controlar los patrulleros con 1500 equipos GPS y crear una red de alerta vecinal con 21.500 celulares.
La adquisición de las cámaras merece un párrafo aparte, en febrero la legislatura bonaerense aprobó un pedido de informes de la diputada Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica), para que el Ejecutivo provincial dé explicaciones sobre la compra directa de 5.000 cámaras de video destinadas a 33 municipios bonaerenses.

Con el antecedente de lo sucedido en Mar del Plata donde la licitación tuvo la medida exacta de la empresa Global View del ex montonero Mario Montoto (ver acá y acá), consultamos al presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante, Raúl Woscoff, quien opinó también acerca de la política de seguridad de la gestión Breitenstein (Audio 1).
Por su parte, Julia Giménez buscó en las teorías de Michael Foucault y Gilles Delleuze los fundamentos de la "sociedad disciplinaria" (Audio 2) y tomando un estudio del investigador marplatense Federico Lorenc Valcarce se interrogó acerca de la vigilancia privada -como nueva forma de control social- y el monopolio estatal de la violencia legítima (Audio 3).
Por último Sonia Acuña (Audio 4), madre del adolescente Giuliano Gallo -fusilado por el policía bonaerense Rodolfo Guidobono- responde a las palabras del intendente Cristian Breitenstein quien luego de un intento de robo en Thompson 25, donde un tiroteo dejó un ladrón y un comisario heridos, aseguró que "no le preocupaba el accionar de los delincuentes 'mientras tengamos una policía como la nuestra'" y que "con esta actitud (de la policía) uno se siente protegido".
Audio 1: Ir a descargar
Audio 2: Ir a descargar
Audio 3: Ir a descargar
Audio 4: Ir a descargar
No hay comentarios:
Publicar un comentario