
Escuchá aquí las opiniones de Gustavo Mandará, titular de Afsca Bahía Blanca sobre el reordenamiento de la grilla y al presidente del Consejo Federal y de Farco, Néstor Busso, sobre el fallo supremo.
Respecto a la grilla, cabe destacar que fue el juez subrogante Santiago Martínez quien hizo lugar a una medida cautelar reclamada por la empresa "Dorrego Televisión" entendiendo que la nueva estructura de programación afectaba a los canales del interior del país al desplazarlos de sus primeros lugares en la grilla.
En ese marco, Luis María Novillo Linares en nombre de "Dorrego Televisión S.A." planteó a la Justicia que se ordenara al Estado Nacional suspender la aplicación del artículo 65 de la ley 26.522, su reglamentación por decreto 1225/2010; y la Resolución 296 dictada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La firma Dorrego Televisión se quejó porque la nueva grilla asignaba "a discreción y sin fundamento" una ubicación "privilegiada" a las señales del género de noticias. De esta manera, dijeron, la grilla "desplazaba de su asignación original a los canales de televisión abierta del interior del país".
Para la empresa, también "altera la libre competencia entre los distintos licenciatarios, ya que la ubicación y contenido de la grilla es un elemento diferenciador respecto de cualquier competidor" y "vulnera el derecho a la igualdad de la ley y la libre competencia de las señales de televisión paga".
En ese marco, el juez Martínez advirtió que "en el marco de la provisoriedad" planteada, correspondía frenar la aplicación del articulo de la ley de medios hasta que se analizara la cuestión de fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario